GAM inaugura el sistema de paneles solares más grande de la Región Metropolitana
Por: Angélica Vera
Fuente: La Tercera
El proyecto permitirá un ahorro energético equivalente a $8 millones anuales de aquí al 2040.
El jueves 17 de mayo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el ministro de Energía, Máximo Pacheco, junto al ministro de Cultura, Ernesto Ottone y el arquitecto Miguel Lawner, principal impulsor del edificio presentaron el sistema de paneles más grande de Santiago.
La iniciativa forma parte del programa Techos Solares Públicos, proyecto que implementó un sistema de paneles solares con capacidad de 100 kilowatt. Esto permitiría la generación de energía para abastecer 70 casas, 1.500 luminaras públicas, 82 funciones escénicas o musicales o 75 actividades de formación de audicias al año.
"Esto le va a permitir al GAM utilizar dicha energía para sus propósitos culturales, pero también podrá inyectar la energía que no es consumida, y así destinar los recursos a otros aspectos que sean de relevancia. Con este tipo de iniciativas, estamos ayudando a que Chile tenga energía más limpia y más barata", sostuvo el ministro Pacheco.
Mostrando entradas con la etiqueta energia renovable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energia renovable. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de junio de 2016
Fondo de Acceso a la Energía
El Ministerio de Energía invita a todas las organizaciones sin fines de lucro a participar de este fondo concursable para el cofinanciamiento de talleres teórico–prácticos y proyectos que implementen soluciones energéticas con energías renovables, cuyo objetivo es generar capacidades locales sobre el aprovechamiento de energías renovables y dar solución a requerimientos energéticos de pequeña escala en sectores rurales, aislados y/o vulnerables.
Postulaciones abiertas hasta el 28 de junio de 2016.
Más información en atencionciudadana.minenergia.cl
Postulaciones abiertas hasta el 28 de junio de 2016.
Más información en atencionciudadana.minenergia.cl
miércoles, 25 de mayo de 2016
Consulta pública: Estrategia Energética Santiago
El Municipio de Santiago se encuentra trabajando en la elaboración de una Estrategia Energética Local (EEL), herramienta impulsada por el Ministerio de Energía que busca darle énfasis a los proyectos levantados desde la comunidad. Esto se busca conseguir por medio del aprovechamiento del potencial dentro del territorio comunal y también por medio de la concientización ciudadana hacia un comportamiento de consumo más responsable y participativo.
En esta consulta se busca recoger opiniones e intereses de aquellas personas que viven, estudian y/o trabajan en la comuna de Santiago, respecto al futuro de la comuna desde una perspectiva energética. Todo ello servirá al propósito de construir una visión de nuestra EEL.
Esta es la primera de una serie de tres consultas públicas, correspondientes a los talleres que se realizan de manera presencial, en conjunto con la municipalidad.
Responder a la consulta en este link.
En esta consulta se busca recoger opiniones e intereses de aquellas personas que viven, estudian y/o trabajan en la comuna de Santiago, respecto al futuro de la comuna desde una perspectiva energética. Todo ello servirá al propósito de construir una visión de nuestra EEL.
Esta es la primera de una serie de tres consultas públicas, correspondientes a los talleres que se realizan de manera presencial, en conjunto con la municipalidad.
Responder a la consulta en este link.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Consulta pública “¿Cómo sueñas la energía del futuro?”

Fuente: Plataforma Urbana
“Hoja de Ruta 2050: Hacia una energía sustentable e inclusiva para Chile” es un documento elaborado por un Comité Consultivo presidido por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, e integrado por 26 profesionales vinculados a la energía que presenta las visiones, metas y lineamientos sobre cómo va a ser la Política Energética nacional referente a este tema.
Para esto, la Hoja de Ruta 2050 está disponible a través de la consulta pública “¿Cómo sueñas la energía del futuro?” que puede ser respondida por cualquier persona para que entregue su opinión. Este documento fue elaborado según cuatro pilares -Compatibilidad con el Medio Ambiente, Eficiencia y Educación Energética, Energía como Motor de Desarrollo, Seguridad y Calidad de Suministro- los que plantean como meta que en 2035, un 60% de la matriz energética sea renovable.
lunes, 8 de junio de 2015
Concurso para soluciones energéticas a pequeña escala
La Subdirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Santiago compartió con nosotros información del "Segundo concurso para el cofinanciamiento de soluciones energéticas a pequeña escala con energías renovables no convencionales en sectores rurales, aislados y/o vulnerables” del Ministerio de Energía.
Objetivo
Se invita a participar a proyectos que implementen sistemas energéticos con Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para dar solución a los requerimientos energéticos de autoconsumo y/o productivas.
Objetivo
Se invita a participar a proyectos que implementen sistemas energéticos con Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para dar solución a los requerimientos energéticos de autoconsumo y/o productivas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)